Las hormonas producidas por la tiroides tienen funciones claves en las células grasas (adipocitos) es por esto que la gente que no produce suficientes hormonas tiroideas suele aumentar de peso, éste es un signo tiroideo muy conocido, aunque hay otros igualmente importantes y determinantes en enfermedades como el aumento del colesterol, cansancio, los trastornos del ánimo, la caída del pelo, la sequedad de la piel, la dificultad para regular y transformar azúcares en energía  y el sufrimiento general de muchos procesos hormonales generando síntomas diversos en cada paciente,  por ejemplo: alteración del ciclo menstrual, ovarios poliquísticos (Gaber  ek et al., 2014), u otros.

En estudios humanos los niveles de TSH (hormona estimulante de la tiroides liberada en el cerebro, en la hipófisis) y el  hipotiroidismo (baja producción de hormonas tiroideas) causó deterioro de la función de los riñones, intolerancia a la glucosa y resistencia a la insulina (ambos trastornos de regulación del azúcar), hiperlipidemia (aumento de colesterol) y reducción del fosfato en sangre.(Sinha, Singh, & Yen, 2014).

Un órgano del que se habla poco en el hipotiroidismo es el cerebro, que como el resto, también se puede ver muy afectado si hay un mal funcionamiento de hormonas tiroideas.  Existen publicaciones donde se explica que niveles altos de TSH asociados con alteración de los niveles de grasas en sangre intervienen en los síntomas de la depresión y sobretodo en la duración de la patología (Peng & Li, 2017),  sin duda es un razonamiento muy coherente ya que el cerebro tiene un alto contenido de grasas y su correcto funcionamiento influirá en el cerebro.

Se sugiere que hacer tratamientos para mejorar la función de la tiroides y regular la cantidad intracelular de hormonas tiroideas mejora funciones del hígado, de la mitocondria (órgano celular encargado de la producción de energía) y probablemente de todos los órganos que intervienen en el metabolismo.

Es muy importante entonces entender que la tiroides tiene implicación dentro de los tratamientos como el hígado graso, la diabetes, la obesidad, o alteraciones de la conducta alimentaria (Mullur, Liu, & Brent, 2014).

Quizás prestamos poca atención medica al comportamiento de la tiroides cuando hay una desregulación del metabolismo de las grasas sanguíneas acompañado a síntomas de hipotiroidismo, mientras hay muchos autores que destacan su importancia y explican los mecanismos por los cuales se produce (Chin et al., 2014; Duntas & Brenta, 2016; Lammel Lindemann, Angajala, Engler, Webb, & Ayers, 2014; Mullur et al., 2014; Sinha et al., 2014; van Tienhoven-Wind & Dullaart, 2015)(Abdel-Gayoum, 2014).

Referencias:

  • Abdel-Gayoum, A. A. (2014). Dyslipidemia and serum mineral profiles in patients with thyroid disorders. Saudi Medical Journal, 35(12), 1469–1476.
  • Chin, K.-Y., Ima-Nirwana, S., Mohamed, I. N., Aminuddin, A., Johari, M. H., & Ngah, W. Z. W. (2014). The relationships between thyroid hormones and thyroid-stimulating hormone with lipid profile in euthyroid men. International Journal of Medical Sciences, 11(4), 349–355. https://doi.org/10.7150/ijms.7104
  • Duntas, L. H., & Brenta, G. (2016). Thyroid hormones: a potential ally to LDL-cholesterol-lowering agents. Hormones (Athens, Greece), 15(4), 500–510. https://doi.org/10.14310/horm.2002.1707
  • Gaber  ek, S., Zaletel, K., Schwetz, V., Pieber, T., Obermayer-Pietsch, B., & Lerchbaum, E. (2014). MECHANISMS IN ENDOCRINOLOGY: Thyroid and polycystic ovary syndrome. European Journal of Endocrinology, 172(1), R9–R21. https://doi.org/10.1530/EJE-14-0295
  • Lammel Lindemann, J. A., Angajala, A., Engler, D. A., Webb, P., & Ayers, S. D. (2014). Thyroid hormone induction of human cholesterol 7 alpha-hydroxylase (Cyp7a1) in vitro. Molecular and Cellular Endocrinology, 388(1–2), 32–40. https://doi.org/10.1016/j.mce.2014.02.003
  • Mullur, R., Liu, Y.-Y., & Brent, G. A. (2014). Thyroid hormone regulation of metabolism. Physiological Reviews, 94(2), 355–382. https://doi.org/10.1152/physrev.00030.2013
  • Peng, R., & Li, Y. (2017). Low serum thyroid-stimulating hormone levels are associated with lipid profile in depressive patients with long symptom duration. Journal of Affective Disorders, 217, 99–104. https://doi.org/10.1016/j.jad.2017.03.055
  • Sinha, R. A., Singh, B. K., & Yen, P. M. (2014). Thyroid hormone regulation of hepatic lipid and carbohydrate metabolism. Trends in Endocrinology and Metabolism: TEM, 25(10), 538–545. https://doi.org/10.1016/j.tem.2014.07.001
  • van Tienhoven-Wind, L. J. N., & Dullaart, R. P. F. (2015). Low-normal thyroid function and novel cardiometabolic biomarkers. Nutrients, 7(2), 1352–1377. https://doi.org/10.3390/nu7021352