SUELO PÉLVICO Y EMBARAZO
EJERCICIOS DE SUELO PÉLVICO DURANTE EL EMBARAZO
El aumento de la lordosis lumbar (curvatura de la espalda) hace que la presión en el hiato urogenital encargado de brindar soporte a los órganos pélvicos, sea mayor por el cambio de orientación de las vísceras pélvicas hacia ésta, incrementando el riesgo de sobrecarga, inestabilidad, incontinencia, prolapsos y otros.

¿Quieres que te orientemos en tu embarazo? Contáctanos CLICK AQUÍ
¿Qué debe tener una rutina de ejercicios de suelo pélvico?
Para obtener los beneficios de trabajar el suelo pélvico es de suma importancia fortalecer también la faja abdominal y los glúteos, por ello el trabajo debe centrarse en la estática pélvica, cuidando que NO se llegue a la hipertonia (exceso de tono), ni hipotonia (bajo tono). Alcanzar este balance es indispensable para el buen desarrollo del parto y la recuperación en el postparto, lo ideal es consultar con un profesional sanitario (fisioterapeuta) especializado en uroginecología que te valore y te acompañe durante el embarazo.
Masaje Perineal antes del parto
Los datos actuales indican que el masaje perineal antenatal (desde la semana 35 de gestación) reduce la incidencia de trauma perineal que requiere sutura y la necesidad de episiotomía en mujeres primíparas (primerizas). Las cifras de trabajos recientes hablan de una reducción del 6,1% de desgarros de 2º y 3º grado y episiotomías, así como de una reducción de los partos instrumentales pasando del 40,9% al 34,6%.
Ejercicios de Kegel en el tercer trimestre de embarazo.
Después de una valoración y si fuese necesario se podrían realizar los ejercicios de kegel para aprender a contraer y relajar la musculatura pélvica. Poner en forma esta zona del cuerpo disminuirá el riesgo de escapes de orina que pueden aparecer en el último trimestre, y también ayudará a prevenir un posible descenso de órganos o prolapso en el futuro.
Realizar los ejercicios de kegel para fortalecer la pelvis también ayuda a tomar conciencia de la zona y así poder empezar a tonificar rápidamente después del embarazo. Hay que recordar que a medida que más se conoce la zona perineal, mejor se vivirá el embarazo y el postparto.
Por: IKERNE BADIOLA LAUZIRIKA, COFPV2181 Fisioterapeuta.