El estudio biomecánico de la marcha o pisada consiste en el análisis del pie en posición estática y dinámica, así como su relación con otras estructuras como la rodilla, la cadera o la columna. Este estudio se realiza a través de un podólogo especialista en biomecánica y habilitado por Podoactiva, que aplica su propia metodología con más 50.000 pacientes al año y 300.000 tratamientos fabricados hasta la fecha.

Realizando un correcto estudio de la marcha podemos prevenir:

  • Esguinces de repetición
  • Metatarsalgias
  • Fascitis plantares
  • Espolones calcáneos
  • Tendinitis
  • Sobrecargas musculares
  • Condropatías
  • Basculaciones pélvicas
  • etc

El estudio biomecánico también nos sirve para la evaluación pre y post tratamiento de diversas patologías: después de la realización de una cirugía, después de un proceso de rehabilitación, etc.

Así es nuestro estudio biomecánico completo:

  1. Exploración en camilla: El especialista valora rangos articulares y musculares de tobillo, rodilla y cadera.
  2. Realización de test biomecánicos en bipedestación: Estos tests nos permiten evaluar aspectos muy importantes como la elasticidad, tono muscular, activación de grupos musculares, etc.
  3. Estudio de la huella plantar estática mediante el uso de plataformas de presiones: Con esta prueba se estudia al paciente en posición estática para evaluar los puntos de máxima presión en el pie, centros de gravedad, etc.
  4. Prueba de estabilidad mediante plataforma de presiones (estabilometría): Nos permite analizar la postura y valorar la influencia del apoyo en el equilibrio del paciente
  5. Estudio de la huella plantar dinámica mediante el uso de plataformas de presiones: Nos permite analizar el pie en movimiento y obtener datos como presión máxima, desplazamiento del centro de presiones, rotaciones, etc.
  6. Filmación en vídeo de alta velocidad: Usando sistemas de filmación a 1.200 imágenes por segundo podemos analizar detalles que son imperceptibles para el ojo humano pero que pueden resultar de gran importancia para el diagnóstico.
  7. Escaneo del pie con el 3D Scan Podoactiva: Escaneo del pie con el sistema de alta precisión 3D Scan Podoactiva, patentado a nivel mundial, con el que obtenemos un molde virtual del pie con los datos óptimos del paciente para el diseño de las plantillas personalizadas si son necesarias.
  8. Entrega de tu informe: Una vez realizado el estudio y analizando la actividad que realizas, se entrega al paciente el correspondiente informe clínico.

Plantillas a medida para uso diario

Las plantillas personalizadas Podoactiva que cuentan con un espesor muy reducido y larga duración, sirven para prevenir, corregir y aliviar las alteraciones en la planta del pie, permitiendo mejorar la pisada y aliviando las molestias al andar. La corrección de la pisada no solo afecta a los pies, también resulta eficaz para tratar problemas de espalda, rodillas o cadera. Las plantillas Podoactiva se fabrican en materiales exclusivos y a través del escaneado y diseño en 3D de tu pie, contando con la tecnología patentada 3D Scan Podoactiva. El podólogo realizará un diagnóstico detallado a través de  tu estudio biomecánico de la pisada, te entregará el informe clínico correspondiente y en caso de considerarlas necesarias, te recomendará las plantillas que mejor se adapten a tus necesidades.

Servicio Líder en podología PODOACTIVA

¿Como podemos ayudarte?

Solicita cita online, contactaremos contigo en menos de 24h.

Menú