LA FISIOTERAPIA ES UNA PROFESIÓN QUE LLEGA MÁS ALLÁ DEL DOLOR.
El tratamiento de una dolencia física producida por algún traumatismo es un aspecto que destaca sobre el resto de los ámbitos de acción de un fisioterapeuta, sin embargo, estos profesionales multidisciplinares desempeñan un rol importante en el tratamiento de enfermedades neurológicas tan complejas como el Mal de Parkinson; o patologías neuropulmonares sobrevenidas por esclerosis múltiple.
Leer más: Dolor Crónico y su tratamiento desde una nueva perspectiva
FISIOTERAPIA CONCEPTOS ASOCIADOS – ¿Qué es la fisioterapia? Concepto de fisioterapia actual según la OMS + Comentario sobre su desarrollo histórico en España
En España, las definiciones conceptuales de la fisioterapia llegaron tarde, para brindarle marco legal y administrativo a una profesión que se desarrolló forzada por los hechos. Una gran cantidad de la población afectada por dos guerras mundiales obligó a los países occidentales a generar un andamiaje jurídico que profesionalizara la atención de las víctimas. Si embargo, Grecia, Italia y España fueron los últimos en crear un cuerpo académico para estas materias.
En España se establece la especialidad de fisioterapia en 1957, con dos años de formación y dependientes de las Facultades de Medicina, 23 años después nace como carrera universitaria.
¿Qué es la fisioterapia?
El concepto de fa fisioterapia actual (OMS) la define como el arte y la ciencia que curan, recuperan y adaptan a personas afectadas de disfunciones somáticas (del cuerpo), psicosomáticas (mente y cuerpo), y orgánicas (funcionamiento de los órganos). Para ello aplica un conjunto de métodos, actuaciones y técnicas, manuales ó instrumentales.
TIPOS DE FISIOTERAPIA Y TRATAMIENTOS ¿PARA QUIÉN?
Neurológica: consiste en educar o reeducar los patrones neuromotores patológicos. Este campo de la fisioterapia trata a personas afectadas por lesiones cerebrales: Mal de Parkinson, lesiones de la médula, parálisis de nervios periféricos, y otras.
Respiratoria: mejoramos el funcionamiento de los músculos vinculados al procesos de respiración. Se desobstruyen vías aéreas y se readapta al esfuerzo. Tratamos pacientes con asma, dolores costales, dificultad para respirar o baja capacidad respiratoria en el deporte.
Obstétrica: Rehabilitación del suelo pélvico, episiotomía e incontinencia. La evidencia científica ha demostrado que los tratamientos uroginecológicos dan buenos resultados en trastornos de vejiga, próstata, y algunas disfunciones sexuales tanto en hombres como mujeres.
Leer más: Estoy embarazada ¿Tengo que acudir al osteópata?