ESTOY EMBARAZADA ¿TENGO QUE ACUDIR AL OSTEÓPATA?

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. ESTOY EMBARAZADA ¿TENGO QUE ACUDIR AL OSTEÓPATA?

Hola, Soy Ikerne Bdiola Lauzirika y me gustaría responderos una
pregunta que me plantean frecuentemente.

¿DEBEN LAS FUTURAS MADRES VISITAR AL OSTEÓPATA DURANTE EL EMBARAZO?

Para responder a esta duda podría extenderme hablando de anatomía de la pelvis, pero evitaré correr el riesgo saturarles y resumiendo que se trata de zona conformada por 3 huesos, 2 huesos ilíacos y 1 hueso sacro. En su conjunto forman la arcada púbica situada en la parte delantera de la cadera y en la parte posterior encontraremos la articulación sacroilíaca. Es el área donde ocurrirá en parto y por ello debe estar en óptimas condiciones durante el embarazo.

Durante el embarazo la pelvis realiza una serie de movimientos que son de gran importancia para acompañar al bebé en la bajada por el canal del parto, constituido por el estrecho superior y el estrecho inferior. En el momento del parto, bajo influencias hormonales, se produce una relajación ligamentaria que permite la realización de movimientos del sacro y de la alas iliacas. No obstante, independientemente de la causa si hay disfunción de hipomovilidad en alguna de las articulaciones ya mencionadas, no habrá una buena apertura del canal del parto y eso conlleva a que aumente el riesgo de episiotomías y desgarros.

Una frase muy pronunciada por las madres hoy día es: “Me hicieron una episiotomía, porque el feto bajaba pero luego subía”. El hueso ilíaco presenta numerosas estructuras, entre ellas  se encuentran las espinas ciáticas. Si miramos la pelvis de perfil se dirigen hacia atrás y si los miramos por detrás se dirigen hacia dentro. Las espinas ciáticas son relieves importantes durante el parto, si sobresalen demasiado o están excesivamente dirigidas hacia el interior, pueden obstruir el paso del feto. Muchas veces son causantes de la subida y bajada del feto.

Como nos dice Nuria vives y Blandine cailais-german, es importante PARIR
EN MOVIMIENTO (autoras del libro Parir en Movimiento, 2009). Las futuras madres deben prepararse para conseguir una pelvis libre que respete la movilidad fisiológica en las diferentes fases del parto.

¿Tengo que acudir al osteópata para el parto? La respuesta es SÍ.

 

FUENTES:

 

  • TRATAMIENTO OSTEOPATICO DE LA MUJER, infertilidad funcional y postparto. Dñ Elena Martinez Loza D.O – MRO
  • PARIR EN MOVIMIENTO, La movilidad de la pelvis en el parto.  Blandine Calais-Germain y Núria Vives Parés.
  • THE JOURNAL OF AMERICAN OSTEOPATHIC ASSOCIATION

IKERNE BADIOLA LAUZIRIKA COFPV 2181