COMPORTAMIENTOS SUICIDAS Y SU RELACIÓN CON ANTIDEPRESIVOS Y ALTOS NIVELES DE AZÚCAR
Compartimos con ustedes cifras interesantes de un estudio realizado en el departamento de psiquiatría de la Universidad de Colonia y la de Berlín (Alemania), que plantea la importancia de esclarecer si los antidepresivos a largo plazo aumentan el riesgo de suicidio.
El metanálisis, que data del año 2016, reveló que 7 de 8 suicidios registrados ocurrieron en pacientes que consumían antidepresivos, al igual que en 13 de los 14 intentos de suicidio estudiados, resultando en tasas de incidencia de 5.03 (0.78-114.1; p = 0.102) para los suicidios; y de 9.02 (1.58-193.6; p = 0.007) para los intentos de suicidio.
En el metanálisis se revisaron 29 estudios controlados con placebo, que incluyeron 6.934 pacientes con trastorno depresivo mayor. En total, se informaron 1,45 suicidios y 2,76 intentos de suicidio por cada 1.000 pacientes-año (Braun & Baethge, 2016).
Niveles de azúcar altos asociados a tendencias suicidas.
Otro estudio realizado en Finlandia a 448 sujetos, en el año 2015. Nos arroja el siguiente dato, muy importante para el abordaje de personas con tendencias suicidas: los pacientes con depresión y comportamiento suicida tuvieron mayores concentraciones de glucosa en la sangre.
Esta investigación explica que los niveles de glucosa se asociaron con la prevalencia de comportamiento suicida. El colesterol total, LDL y los niveles de triglicéridos también fueron más altos en aquellos pacientes con comportamiento suicida. El análisis multivariado también reveló que los niveles de glucosa en la sangre, las puntuaciones del Inventario de Depresión de Beck (BDI) y los medicamentos antidepresivos, están asociados con el comportamiento suicida (Koponen, Kautiainen, Leppänen, Mäntyselkä, & Vanhala, 2015).
Por último, quisiera citar un estudio de 2017 de tres departamentos de psiquiatría, que es muy significativo en este caso, ya que mi paciente ha intentado suicidarse con antidepresivos en varias ocasiones y, retirarlos me parece indicado para evitar autolesiones.
El objetivo de esta investigación fue estudiar el papel y la tendencia del uso de antidepresivos, como un método de suicidio en pacientes con trastornos afectivos durante un período de seguimiento de 23 años (entre 1988 y 2011). El 53 % de las personas con depresión unipolar y ,el 53% de las personas con depresión bipolar, murieron por suicidio con antidepresivos.
Los datos consistieron en 483 suicidios por autoenvenenamiento en la provincia de Oulu, en el norte de Finlandia, de ellos 286 eran hombres y 197 mujeres. Durante el período de seguimiento de 23 años, la proporción de los que usaron antidepresivos se duplicó. El estudio también reveló que, durante los últimos años, uno de cada cinco suicidios por envenenamiento involucró el uso de antiepilépticos (Lofman, Hakko, Mainio, & Riipinen, 2017).
Referencias:
Braun, C., & Baethge, C. (2016). Suicides and Suicide Attempts during Long-Term Treatment with Antidepressants : A Meta-Analysis of 29 Placebo-Controlled Studies Including 6 , 934 Patients with Major Depressive Disorder, 171–179. https://doi.org/10.1159/000442293
Koponen, H., Kautiainen, H., Leppänen, E., Mäntyselkä, P., & Vanhala, M. (2015). Association between suicidal behaviour and impaired glucose metabolism in depressive disorders. BMC Psychiatry, 1–8. https://doi.org/10.1186/s12888-015-0567-x
Lofman, S., Hakko, H., Mainio, A., & Riipinen, P. (2017). Affective disorders and completed suicide by self-poisoning, trend of using antidepressants as a method of self-poisoning. Psychiatry Research, 255, 360–366. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2017.05.031